La elevada tasa de paro en nuestro país ha llevado a muchos jóvenes a plantearse la posibilidad de continuar sus estudios una vez finalizada su etapa universitaria. Comenzar otra carrera, estudiar idiomas o matricularse en un máster son opciones cada vez más valoradas. Y es que la coyuntura económica que atraviesa el país ha afectado muy especialmente a todos aquellos que quieren comenzar a labrase un futuro profesional.

Las matriculaciones en másteres oficiales han aumentado en los últimos años, debido al deseo de ampliar las posibilidades de encontrar un empleo después de acabar la carrera o al intento de mejorar la situación laboral de los que están en activo. En consecuencia, las escuelas privadas y universidades públicas han ampliado su oferta didáctica intentando adaptarse a las nuevas profesiones e integrando las nuevas tecnologías, véase la posibilidad de hacer un máster online.

Foto: http://www.queesbolonia.gob.es/

 

A continuación, algunas razones por las que estudiar un máster:

1.- Para aumentar las posibilidades de acceder al mercado laboral, diferenciándote del resto de licenciados y graduados.

2.- Para mejorar tu formación, aumentando tus conocimientos y reforzando los adquiridos.

3.- Para especializarte en un área determinada, que te servirá para posicionarte mejor en un mercado cada vez más exigente.

4.- Para aprender o perfeccionar un idioma, en el caso de que curses el máster en el extranjero. Hacer contactos en otros países y aprender a desenvolverse en un ambiente multicultural son algunas razones por las que cualquiera puede animarse a estudiar fuera de nuestras fronteras.

5.- Para mejorar tu situación laboral. La flexibilidad de horarios, la deslocalización o la disponibilidad inmediata del material didáctico y autonomía del alumno hacen que esta opción sea cada vez más compatible con nuestra actividad profesional actual.

6.- Para enfocar tu carrera profesional hacia otras áreas de trabajo. Cursar un máster puede ayudarte a redirigir tu carrera y abrirte a nuevos perfiles profesionales

7.- Para estar al día. Las empresas valoran cada vez más la proactividad y el deseo de formación continua de sus empleados.

8.- Para ampliar nuestra red de contactos. Los compañeros y profesores pueden convertirse en futuros colaboradores o pueden facilitarnos oportunidades de trabajo. Es importante saber hacer un networking efectivo y cuidar bien estas relaciones.