Para una empresa, la finalidad de una entrevista de trabajo no es otra que la de encontrar a la persona más cualificada. Los seleccionadores pretenderán obtener toda la información del candidato como les sea posible, ver cómo se comporta y cómo se desenvuelve.

Para el candidato, la entrevista comienza en el momento en el que se le llama para citarlo. El éxito dependerá en gran parte del grado de preparación que se haya hecho antes del encuentro (“el antes”), pero también del seguimiento que se haga una vez finalizado (“el después”). Te damos algunos consejos para preparar correctamente estas dos fases:

Antes

Recopila información sobre la empresa.- Métete en su página Web y sus redes sociales. Averigua cuál es la cultura de la compañía, qué servicios ofrecen y dónde operan.

Repasa el CV y la carta de presentación.- Estos documentos son los que el entrevistador tendrá como referencia. Extrae conclusiones sobre tu educación, experiencia profesional, capacidades y cómo las podrías aplicar al puesto solicitado.

Prepara una lista de posibles preguntas.- La improvisación no es un buen aliado. Por eso, es bueno prepararse previamente las preguntas que suelen ser comunes en casi todas las entrevistas.

Márcate unos mínimos.- Es importante que sepas lo que esperas del trabajo en cuestión de salario, horas de trabajo, funciones a desarrollar…

Después

Pídele al entrevistador su tarjeta de contacto.-  Tener el teléfono, el email o cualquier otra información relevante sobre la persona que te ha entrevistado es vital para seguir el proceso de una manera más personalizada.

Envía un email de agradecimiento al día siguiente.- Confirma tu interés por el puesto y reitera tu valía. También puedes agregar información que pudiera ser interesante o útil para que el entrevistador te recuerde. Por último, no olvides repasar la gramática, ortografía y puntación.

Si lo crees conveniente llama al entrevistador unos días después de la entrevista.- No lo hagas temprano por la mañana, después de comer o al final del día. Si te salta el contestador, deja un mensaje y expresa tu interés o si necesitan cualquier otra información sobre ti. Si hablas con el entrevistador, pregúntale cómo va el proceso y para cuándo se espera una decisión.

Analiza tu entrevista.- Algunas notas sobre tu actuación pueden servirte para una segunda entrevista o para otras futuras. Anota tus puntos fuertes y débiles, incluso puedes preguntarle al entrevistador qué aspectos de tu CV le parecieron más interesantes, en qué fallaste o en qué puedes mejorar.