Con más de cinco millones de parados en nuestro país, cualquier herramienta es buena para la búsqueda activa de empleo. La tecnología se ha convertido en los últimos años en uno de nuestros mejores aliados. Algunas páginas web como Infojobs o Monster son imprescindibles para miles de usuarios que a diario intentan encontrar trabajo, pero no son las únicas fórmulas. Decenas de aplicaciones móviles también facilitan el acceso al mercado laboral, así como muchas otras ayudan al aspirante a mejorar su perfil, su currículo o su marca personal.

www.nubelo.com
En este sentido, la cadena de telecomunicaciones Phone House ha realizado un estudio en el que analizan las mejores aplicaciones:
… Para mejorar tu perfil profesional
Antes de emprender la búsqueda de empleo de forma activa, conviene analizar los puntos fuertes y débiles que tenemos para decidir en qué áreas debemos mejorar. Aplicaciones como SWOTcreator o mySwot resultan muy útiles para identificar y solventar carencias profesionales mediante cuadros de análisis.
En el caso de que el candidato no haya decidido aún cómo orientar su carrera, existen también apps con tests de orientación laboral, como Central Test.
Por otro lado, hay una amplia variedad de aplicaciones, muchas de ellas gratuitas, que permiten conocer nuestro nivel de idiomas y, en caso de necesitarlo, aprender y practicar para mejorar su dominio. Busuu, Speakingpal o Voxy son algunas de ellas.
…Para localizar ofertas de empleo
Las principales webs de búsqueda de empleo (Infojobs o Café&Jobs), redes profesionales (LinkedIn) y sociales (Twitter) ya disponen de versiones en aplicación para descargar en el smatrphone o la tablet.
Para aquellos que quieran ampliar horizontes, el buscador a nivel mundial Ideed Job, actualiza constantemente su cartera de empresas, ofertas y demandas, por lo que el usuario puede tiene información actualizada en cada momento y la posibilidad de mandar su CV al instante.
Leído en Dirigentes Digital