En uno de los artículos que compartimos hace no mucho hablamos de las pymes, de su significado, importancia y el aprendizaje que podemos sacar de ellas antes de incorporarte a una corporación. ¿Te acuerdas? Bien, pues ahora le vamos a dar la vuelta a la tortilla y vamos a explicarte lo que una gran empresa puede enseñarte.

Lo normal es que pienses que unas de las mayores ventajas de trabajar en una gran empresa con respecto a una pyme está en el tamaño y en el sueldo. Pero si continúas leyendo te vamos a demostrar que formar parte de una corporación puede aportarte mucho más de lo que esperabas.

  • Aprender a ser competitivo. Esta es una de las actitudes más valoradas en todas las empresas en general. Pero en una multinacional, en la que trabajan muchísimas personas, tienes que demostrar que eres el mejor en tu materia y saber defenderte en muchas otras. Por eso estás obligado a actualizarte y aprender “todo lo nuevo” que van surgiendo día a día en tu sector.
  • Formación. Otro elemento positivo de trabajar en grandes compañías es la oportunidad que te ofrecen para formarte a través de cursos y talleres. Esto te permite aprender en diferentes áreas y conocer el manejo de las aplicaciones y las nuevas tecnologías. Todo lo que sea aprender y ampliar conocimientos financiados por la empresa ¡bienvenido sea!
  • Las personas. Puede parecerte una tontería, pero conocer a muchas personas es una de las mejores ventajas de pertenecer a una corporación. Trabajar codo con codo con profesionales que llevan a sus espaldas una larga experiencia en diferentes áreas enriquece tus conocimientos y te da una visión más amplia de los negocios. Quién sabe si el día de mañana algunas de estas personas se acuerdan de ti para colaborar en un gran proyecto.
  • Experiencia. El tiempo es oro. Y contar con la experiencia de una grande empresa es muy valioso y, mucho más, si es conocida internacionalmente. Si en algún momento decides cambiar de trabajo, contar con esta referencia en tu curriculum te ayudará a ganar puntos en los procesos de selección. Es lo que buscan los reclutadores generalmente: gente joven y con experiencia en el sector.
  • Posibilidades de promoción. Sin duda, es más fácil ascender en una multinacional que en una pequeña o mediana empresa. Hay más puestos de trabajo, más oportunidades, más departamentos, equipos, medios… Pero también es mayor el número de candidatos que compiten por la promoción.

Lo que está claro es que no es lo mismo trabajar en una gran empresa que en una pyme. Pero ahora que conoces las ventajas de las dos, ¿cuál elegirías para buscar empleo? La respuesta dependerá únicamente de tus metas personales y profesionales.