Te has pasado unos años formándote y al fin tienes tu título académico en la mano. ¿Y ahora qué? ¿Por dónde empiezo a buscar trabajo?
Lo primero que tienes que saber es que la búsqueda de un empleo es un trabajo arduo que requiere tiempo, esfuerzo y mucha paciencia. En este artículo de Cetelem Empleo queremos darte algunas pautas y consejos para ayudarte en un camino que va a ser largo; y en el que merece la pena hacer las cosas lo mejor posible desde el principio.
- Conócete a ti mismo.
Antes de nada deberías dedicar tiempo a preguntarte quién eres, qué te gusta hacer, qué sabes hacer, qué has hecho hasta ahora, por qué has dado esos pasos (y en ese orden), qué te gustaría estar haciendo la mayor parte del día (profesionalmente hablando)… Dar respuestas a estas preguntas te ahorrará tiempo y frustraciones. También te ayudará en la redacción de tu currículum vitae, el siguiente paso.
- Redacta tu curriculum vitae.
En Cetelem Empleo hemos escrito numerosos artículos con consejos para redactar el mejor currículum vitae posible. Te aconsejamos que hagas una lectura de algunos de ellos. A modo de resumen te daremos estas claves generales con las que hacer un buen trabajo:
- Sé directo y conciso: incluye las experiencias laborales y de formación más representativas (no es necesario incluir el bachillerato o la ESO si ya has puesto una licenciatura)
- Da coherencia al CV y trata de resumir todo en una página: de un vistazo un reclutador debería saber de dónde vienes y a dónde te gustaría llegar.
- Adapta cada CV que envíes a la empresa a la que te estás dirigiendo.
- Sé creativo. Trata de no enviar el mismo currículum que han enviado otros cientos de candidatos antes que tú.
- Prepara tu primera carta de presentación
Una vez redactado el curriculum tendremos que encargarnos de su “compañera de viaje”, la carta de presentación. También en Cetelem Empleo podrás encontrar mucha literatura alrededor de este tema. Recuerda que no se trata de contar lo mismo que cuenta el CV, sino de poner sobre el papel por qué te interesa determinada oferta de trabajo y por qué eres el candidato ideal para ella.
- La búsqueda de empleo
En este punto ya estamos preparados para arrancar la búsqueda de empleo en sí misma, eligiendo aquellos canales en los que encontrar ofertas de empleo y prácticas: Infojobs, Job and Talent, Infoempleo, Monster, Laboris,… Acude también a las fuentes oficiales como el sepe, la red Eures, o el Ministerio de Educación. Ten al día aquellas redes y portales en los que tengas presencia, consultándolas a diario.
- Hacer networking
El último paso en el comienzo de esta aventura que es buscar trabajo será el networking. Esto es, el cuidado de tus relaciones con redes personales de amigos, familiares, conocidos, compañeros de clase o de antiguos trabajos que te podrían ayudar sirviéndote de contacto directo o indirecto con vacantes potenciales o con empresas a las que estés tratando de contactar personalmente.