Puede pasar que las ofertas de trabajo que encuentres no se adecuen a tus metas y objetivos, o que estés interesado en una o varias compañías específicamente. La autocandidatura es una de las vías más comunes para buscar empleo, pero presentarnos de forma espontánea a una organización requiere tener en cuenta una serie de puntos si no queremos fracasar en el intento:
1. El objetivo, como en un proceso de selección, es diferenciarse del resto de candidatos y llamar positivamente la atención del seleccionador. Se creativo, conciso y demuestra a tus interlocutores que conoces la empresa y las razones por las que quieres trabajar con ellos.
2. El teléfono como vía de contacto. Es una herramienta importante porque puede abrir la posibilidad de tener una entrevista “cara a cara”. Si te decides por este medio es conveniente preparar lo que se va decir antes de efectuar la llamada. Presentarte y preguntar con quién hablas. Exponer de forma clara y breve el motivo de tu llamada. Tener en cuenta la hora a la que llamas y agradecer en la despedida la atención prestada.
3. La carta o email de autocandidatura. La extensión adecuada para este tipo de carta es una página, comenzando con un saludo inicial seguido de tres o cuatro párrafos:
[bulletlist]
- Encabezado
- Primer párrafo (referencia a tu situación actual)
- Segundo párrafo (cuáles son tus aficiones y aptitudes)
- Tercer párrafo ( adecuación de tu perfil al tipo de empresa)
- Cuarto párrafo (deseo de concertar una entrevista)
- Despedida
[/bulletlist]