Encontrar empleo no es tarea sencilla a ninguna edad, pero son los mayores de 50 el colectivo que acarrea más problemas en su intento de reincorporarse a la vida laboral. Sólo el 0,5% de las ofertas de trabajo van dirigidas a mayores de 55 años, según un estudio elaborado por Adecco e Infoempleo en 2014. Lamentablemente, la mayor parte de estos profesionales se han visto sin trabajo después de años de estabilidad y suelen estar desentrenados en la tarea de buscar trabajo. En este artículo de Cetelem Empleo queremos dar algunos consejos para afrontar de mejor manera la misión de encontrar un empleo en esta franja de edad:

  • Valora tu experiencia y ponla en valor.  Puede que no tengas el dinamismo de un persona más joven pero tienes algo mucho muy importante y que, sin duda, no tienen esos que son menores que tú: la experiencia. Llegará el momento en que determinado puesto de trabajo requiera de unas aptitudes y un saber hacer que tendrás que poner en valor frente a tus competidores más jóvenes.
  • Haz un repaso profundo a tu carrera profesional. Trata de hacer un ejercicio de reflexión para conocer qué has aportado a las empresas en las que has trabajado. Este ejercicio quizá te sirva para detectar fortalezas en las que no habías reparado o que no habías tenido antes en consideración. Habla con tus contactos profesionales y pregunta qué opinan de ti como profesional. Sus respuestas te harán ver matices que seguro desconocías.

buscar empleo a partir de los 50

  • Ponte al día en lo que a tecnología se refiere. Una de las razones por las que las empresas no contratan a profesionales mayores de 50 años es porque existe el cliché de que estos tienen dificultades de adaptación a las nuevas tecnologías. Si fuese tu caso, puede ser recomendable aprender a usar y abrir perfiles en redes sociales profesionales, dando a estas un uso prudente pero sin miedo. Una de cada cinco empresas descarta candidatos en el proceso de selección por no hacer estos un uso continuado de las redes sociales.
  • Por supuesto, cuenta con tu red de contactos. Si hay algo que aporta una dilatada carrera profesional es la cantidad de profesionales que se suman a la cartera de contactos. No dejes de hacer saber a tu entorno que estás buscando un nuevo proyecto profesional.
  • Y lo más importante, estar desempleado no significa estar parado. Debes marcarte unos objetivos de formación que te mantengan activo. Piensa en aquellos frentes en los que puedas mejorar y recurre a cursos, seminarios y otras herramientas que te permitan mejorar tus opciones en esta carrera de fondo que supone la búsqueda de empleo.