No hay mayor satisfacción que la de recibir una llamada para realizar una entrevista de trabajo cuando lo estamos buscando activamente. Sin embargo, pasar un tiempo en la fase de búsqueda sin conseguir siquiera una llamada puede frustrarnos y hacernos perder el ánimo y las ganas de seguir luchando, cosa que sucede a menudo.
Es posible que no estemos haciendo las cosas del todo bien, o que no estemos haciendo nada distinto de lo que hacen todos nuestros competidores… en este artículo queremos darte algunos consejos para mejorar tu búsqueda de trabajo.
1. ¿Has probado a enviar algún CV por algunas de las vías tradicionales?
No cabe duda de que es a través de la red por donde más opciones tendremos de conseguir el trabajo que buscamos. Sin embargo, y a pesar de que la mayor parte de las empresas no quieren recibir un currículum vitae en papel, puede ser muy efectivo mandarlo de esta manera en ocasiones puntuales, diferenciándote de tus competidores. De optar por esta opción para postularte para una oferta, es imprescindible tener el contacto de una persona física dentro de la empresa a la que hacérselo llegar, ¡a ser posible relacionado con Recursos Humanos!
2. ¿Has incluido tus objetivos en tu CV / carta de presentación?
Ser sinceros y muy claros en relación a lo que esperamos en el plano profesional de los siguientes años de nuestra vida puede ayudarnos, y mucho. Los entrevistadores valoran muy positivamente que un candidato sepa lo que quiere: tienen claro sus objetivos y es capaz de ponerlos sobre papel para compartirlos.
3. Estar en “todos sitios” puede ser contraproducente.
Tener presencia en todas las redes sociales profesionales y portales de empleo puede ayudarnos, pero solo si somos capaces de mantener una relación fluida y de calidad con nuestros contactos a la vez que tenemos nuestra información siempre actualizada. Como esta tarea se hace complicada para todas las redes y portales, lo mejor es centrar el tiro en aquellos sitios que más interesantes nos sean en función de nuestros objetivos.
4. Habla claro.
Intenta no excederte en el uso de “lenguaje corporativo” en tu currículum y carta de presentación. Un texto que complica la lectura a un entrevistador es un texto que, en muchas ocasiones, no termina de leerse. Es preferible redactar algo sencillo y comprensible. Cuida el espaciado entre caracteres, el interlineado, la distancia entre epígrafes: cuanto más sencilla sea la lectura (en contenido y forma) mejor.