A todas las personas nos gustaría pasar el menos tiempo posible en el paro. Al principio nos lo tomamos como un descanso y un periodo para reconducir nuestra vida laboral, pero cuando pasan los días, meses e incluso años, la paciencia y la esperanza empiezan a agotarse y, en muchos casos, nos dejamos llevar por las necesidades económicas aceptando trabajos que no están a la altura de nuestros intereses o valores.
Para evitar que eso pase, la empleabilidad es la clave; es decir, conocer el potencial que tienes para trabajar en una empresa adaptándote a los continuos cambios y exigencias del mercado. Y la pregunta que seguro estará rondando ahora mismo por tu cabeza es; ¿cómo puedo ser más empleable?
Aquí tienes unos consejos que te ayudarán a completar tu identidad profesional y nuevas estrategias para encontrar el empleo deseado durante este invierno. ¡Empezamos!
- Entérate de lo que pasa en tu sector. Antes de nada, infórmate de todas las noticias que encuentres sobre tu profesión. Lee la prensa todos los días, habla con antiguos compañeros de trabajo, busca en internet las oportunidades laborales existentes y una vez las tengas, lístalas y analiza los requisitos que solicitan las empresas para hacerte una idea del perfil que buscan los reclutadores.
- Reinventarte profesionalmente. Ahora que sabes lo que se demanda en tu sector, tienes que ser capaz de sacar partido a tus fortalezas y habilidades para poder tomar caminos diferentes, o alternativos, que te ayuden a potenciar tu empleabilidad. Esto no significa que tengas que empezar de cero, simplemente que adaptes las competencias que ya tienes en otros escenarios en los que quizá no has entrado aún. Así te abrirás más puertas.
- Elabora un curriculum diferente. El CV sigue siendo muy importante, pero aparte de incluir la formación y experiencia que tienes, debes destacar en él tu personalidad y los valores o habilidades que tienes como candidato/a.
- Plantea una estrategia de búsqueda de empleo. El 80% de las ofertas de empleo son invisibles y los contactos son imprescindibles para encontrar un trabajo. Por eso, tienes que construir una red de contactos 2.0 que te permita acceder a las ofertas de trabajo ocultas y así tener menos competencia.
- Proactividad y constancia. Este último paso es muy importante. No se encuentra trabajo de la noche a la mañana, por eso tienes que ser muy proactivo y tener mucha paciencia. Y si además eres positivo mucho mejor. Seguro que te ayuda a conseguir lo que estas buscando.