Las ventajas de estar en el mundo online son infinitas. Y más aún si estás buscando trabajo. Pero para aprovecharlas no vale simplemente con abrir una cuenta en Twitter o LinkedIn y trastear. Tienes que crear y cultivar una buena red de contactos que pueda ayudarte a encontrar empleo. ¿Sabes cómo hacerlo?

En este artículo de Cetelem Empleo vamos a contarte por qué es tan importante hacer networking (tanto online como offline) y por dónde tienes que empezar para que sea eficaz. Vamos a intentar contártelo paso por paso porque esta labor es más compleja de lo que parece …pero no te asustes, ¿de acuerdo?

El primerísimo de todos antes de empezar a hacer nada es conocerte a ti mismo. Es decir, tener claro cuáles son tus objetivos profesionales, formación, experiencia, habilidades… y a partir de ahí los trabajos que te interesan. Una vez tengas esto decidido, entonces sí, estás preparado/a para construir tu red de contactos.

  1. Familiares y amigos. Por si no lo sabías, los expertos aseguran que los contactos personales siguen siendo una de las vías más eficaces para encontrar empleo. Por eso, el primer paso que tienes que dar es el de contactar con amigos, excompañeros del colegio, instituto, universidad, de algún curso, master o conocidos del mundillo al que te quieras dedicar para que te informen sobre las empresas en las que puedas mandar tu curriculum.
  1. Utiliza internet. Las redes sociales son la mejor herramienta para conocer gente y en consecuencia hacer networking. A través de un clic puedes investigar, compartir, publicar y contactar con personas de cualquier parte del mundo. Así que utilízalas. Y no olvides que Linkedin es la red social profesional por excelencia. Tienes que estar sí o sí.
  1. Aprovecha los eventos y el coworking. Cualquier evento, feria, congreso, conferencia, curso… es una buena oportunidad para conocer gente y meterte poco a poco en el mundo profesional y empresarial. Y no olvides, antes de ir, de informarte sobre quiénes van a acudir, el tema que van a tratar… porque puede que tengas la posibilidad de mantener pequeñas entrevistas.
  1. Cuida tu red de contactos. Ahora que ya tienes elaborada tu lista de contactos, no puedes descuidarla. Procura mantener la comunicación a través de las redes sociales, un correo electrónico, una llamada telefónica de vez en cuando o quedar en persona. Pero sin pasarse, ni se te ocurra escribir todos los días. Tienes que encontrar un término medio.