Do you speak English or French or German? Una de cada tres ofertas de empleo en España solicita que la respuesta sea sí; y como no podía ser de otra manera, el inglés sigue siendo la lengua extranjera más demandada, seguida del alemán y, por último, el francés.

Espera, que hay más, porque según el informe de Adecco e Infoempleo sobre la oferta y demanda de empleo en España, el 33,38% del conjunto de ofertas analizadas incluyen entre sus requisitos que los candidatos tengan conocimiento de un tercer idioma.

Estos datos nos dejan claro que saber una lengua extranjera ha pasado de ser un valor añadido a ser un requisito imprescindible en las empresas para elegir a sus candidatos. Además, otros informes como por ejemplo el de Randstad, asegura que el conocimiento de idiomas aumenta un 37% las posibilidades de acceder a un empleo.

¿Necesitas más motivos para aprenderlos? Pues sigue leyendo este artículo, porque dependiendo de la formación que tengas y el sector en el que busques trabajo, es más o menos importante hablarlos (o dominarlos).

El sector que más importancia da a los idiomas es Telecomunicaciones

Así es, concretamente el 42,2% de las ofertas de Telecomunicaciones hacen referencia a este requisito, y Recursos Energéticos le sigue muy de cerca, con un 40,1%.

También solicitan tener el conocimiento de algún idioma los sectores de Hostelería y Turismo, con un 39,7%, Consultoría General, con un 37% e Industria y Sanidad, con valores del 36,9% y 36,7% respectivamente. Y por encima de la media nacional se sitúan, además, los de Distribución Mayorista, con un 34%, y como no, la Enseñanza, con un 33,7%.

Y, atención, porque también se suben al carro, aunque en menor medida, los sectores de Distribución Menorista, con un 33,2%; Alimentación, Bebidas y Tabaco, con valores del 32,2%; y Electrónica y Electrodomésticos, con un 26,6%.

Los datos hablan por sí solos. Así que, si estás buscando trabajo y no sabes idiomas, ya sabes cuál es tu próximo reto: ¡aprenderlos!