Madrid, 12 de julio 2012.-

 

El presidente de FACONAUTO, Antonio Romero, prevee la muerte del sector si no se establece un plan de incentivos a la compra, se aprueba la liberalización real de los centros ITV y la ansiada Ley de Distribución.– Los profesionales de los concesionarios de Madrid observan “efectos psicológicos” en el incremento del IVA que supondrán una caída del 10% en las ventas a nivel nacional, y del 5% en Madrid.– El Director Comercial de Auto en Cetelem España, Sergio Escudero, cree que el ejercicio del crédito responsable es la mejor manera de no hundir el consumo.

 

La subida del IVA aprobada ayer entró esta mañana con mucha fuerza por las ventanas de Google House, que ha sido sede de la I Jornada de Automoción de la Comunidad de Madrid. El encuentro, organizado por la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción, en colaboración con Google y Cetelem España, entre otras entidades, se dio entre un gran pesimismo, como quedó claro ya en la primera intervención, a cargo de Antonio Romero, presidente de FACONUATO:

 

“No hay futuro para el sector si no hay cambios y si no terminan de llegar los prometidos incentivos a la compra. Esperábamos ayudas y lo que nos ha llegado son recortes. La actual subida del IVA provocará en los próximos meses un descenso en la ya negativa cifra de ventas de coches en torno al 10%. El sector necesita también una Ley de Distribución, así como se antoja necesaria la liberalización real de los centros ITV –inspección técnica de vehículos”, tal y como sucede en el resto de buena parte de los países europeos”.

 

Un análisis igualmente negativo hizo José Manuel López, director comercial de la consultora MSI, a través de las estadísticas relativas a los primeros seis meses de 2012. “No hemos tenido margen de maniobra para cuantificar el impacto de la subida del IVA, pero, efectivamente, se traducirá en un decrecimiento de ventas del 10% a nivel nacional y del 5% a nivel madrileño”. Igualmente, López incidió más en la falta de ayudas de estímulo al sector que al propio incremento del impuesto recién aprobado, “que tendrá sobre todo efectos psicológicos, aunque efectivamente ahora el coste de un vehículo aumente en torno a 700 y 750 euros”.

 

La subida del IVA no tiene lugar en los estudios de mercado presentados esta mañana, pero la reducción del sector, estimada en un 10%, perjudicará sin duda a las cifras de ventas que, hasta hoy, se preveían para 2012 en 723.000 unidades de coches nuevos y 1.709.539 de coches de segunda mano u ocasión.

 

Sergio Escudero, Director Comercial de la División Auto de Cetelem España, puso a la mañana un toque de optimismo, afirmando que la actual tendencia crediticia en la automoción se mantendrá en los mismos porcentajes de decrecimiento, estimados entre un 2% y el 3%, independientemente de la subida del IVA.

 

Igualmente, Escudero apeló al ejercicio del crédito responsable, pilar estratégico de Cetelem, “evitando carreras sin sentido para alcanzar absurdas posiciones de liderazgo. Ser el número 1 ya no tiene sentido, una vez que el sector crediticio quede en manos de 3-4 grandes grupos financieros. La banca tradicional ya está mostrando esta tendencia de concentración”. El director comercial de Auto en el banco experto en crédito al consumo y préstamos personales perteneciente al grupo BNP Paribas también incidió en la necesidad de ejercer un crédito responsable durante los próximos años, “acercándonos a los concesionarios y usuarios, personalizando productos para facilitar un acceso al crédito a partir de las necesidades y situaciones individuales de cada cliente y acompañándole constantemente, aportándole una oferta global de servicios adaptados a su ciclo de vida”.