Las redes sociales se han ido erigiendo como un espacio cada vez más importante en nuestras vidas. Nuestra presencia online tiene cada vez más repercusión en nuestra experiencia «fuera de la red». Y no sólo a nivel personal, sino también en el plano profesional. Tanto es así, que una utilización inteligente y acertada de herramientas como Xing, Twitter o Linkedin pueden ayudarnos en la aventura, cada vez más complicada, de encontrar trabajo.

El Curriculum Vitae en papel, como la única manera de presentarnos a las empresas queda muy lejos, incluso la candidatura por email. Hoy en día, las redes sociales y, especialmente, las de tipo profesional, son las herramientas indispensables en nuestro acceso al mundo laboral.

En este contexto, LinkedIn es la red profesional más utilizada por los usuarios españoles. Este tipo de comunidad virtual nos permite aumentar de manera exponencial la agenda de contactos y fabricarnos un perfil online que las compañías pueden consultar. Perfil que no es simplemente una presentación del curriculum, sino también una puerta a nuestra interacción con otros profesionales en grupos de trabajo especializados y a los comentarios que otros profesionales y compañeros han hecho de nosotros.

A continuación, te explicamos en 7 puntos cuáles son las mejores prácticas para hacer un buen uso de LinkedIn:

1.- Mantén siempre tu perfil activo y actualizado.

2.- Gestiona adecuadamente tus contactos. Define tus objetivos y, una vez delimitados, selecciona tus contactos en función de los mismos.

3.- Únete a grupos profesionales y participa en ellos compartiendo conocimientos e información útil.

4.- Transmite posicionamiento y diferenciación aprovechando los sitios Web y las aplicaciones de Linkedin. Las recomendaciones de ex-compañeros de trabajo o amigos también juegan un papel importante para dar credibilidad a nuestro CV.

5.- Cuida tu reputación digital. Controla la privacidad y revisa la información existente acerca de ti en la red.

6.- Enfoca el contenido de tu perfil en función de los logros y resultados alcanzados. Rellena cuidadosamente el extracto y las especialidades, así como las actitudes. Y sobre todo, no dejes apartados sin completar.

7.- Tener un buen perfil implica horas de dedicación.