Los idiomas se han convertido hoy en día en un requisito imprescindible para acceder al mercado laboral. Así lo asegura la empresa de recursos humanos Adecco: el dominio de tres lenguas (incluyendo la materna) ha pasado a ser un requerimiento obligado en 1 de cada 4 ofertas de trabajo.
El hecho de vivir en un mundo cada vez más globalizado, y la necesidad creciente de las empresas de abrirse al comercio internacional ha disparado la demanda de profesionales políglotas. También la llegada de profesionales de otros países, lo que ha motivado la necesidad de profesionales capaces de trabajar en equipos multiculturales.

www.futurity.org
Saber alguna lengua extranjera permite acceder a un 72,5% más de ofertas de trabajo, mientras que no hablar idiomas reduce las posibilidades de encontrar empleo o mejorar el actual. Según datos de Randstad Professionals, el 58% de las ofertas dirigidas a recién licenciados exigen idiomas, el 65% en el caso de los puestos de ejecutivos intermedios y el 100% en el de los cargos de alta dirección.
Idiomas emergentes
El inglés continúa siendo la lengua más demandada por las empresas, seguida del francés y el alemán. Además de estos tres idiomas, el chino, el árabe y el portugués están adquiriendo cada vez más importancia, sobre todo por la actividad económica y las perspectivas de crecimiento que presentan los países en los que se hablan estas lenguas.
La mayoría de los reclutadores coinciden en que, en un entorno tan competitivo como el actual, la formación y los idiomas pueden ayudarnos a destacar sobre otros candidatos. Así que si consideras que tienes esta asignatura pendiente, ¡no dudes en ponerte las pilas! Hablar idiomas abre muchas puertas.