El deseo de acceder a un puesto de trabajo hace que, en ocasiones, algunos candidatos mientan más de la cuenta en su currículum… Pero, ¿quiénes tienen la nariz más larga? Los jóvenes de entre 18 y 34 años son los más propensos a falsear datos frente a los de mayor edad, según un estudio elaborado por TalentWise.

Para desconsuelo de muchos, los responsables de selección están muy entrenados en la detección de mentiras, ya sea en el CV o durante la entrevista. Lo habitual es descartar automáticamente del proceso a los que faltan a la verdad, pero si las mentirijillas no distorsionan las competencias reales del candidato y éste demuestra su valía profesional, pueden pasarse por alto. Ahora bien, nuestro consejo es que no arriesgues nunca un puesto de trabajo en el intento de hacer más interesante tu currículum.

Foto: http://blog.avanzaentucarrera.com

¿Cuáles son las mentiras comunes en los curriculums?

Estudios no realizados o finalizados. Es una de las mentiras más fáciles de descubrir, en muchos puestos se requiere una titulación específica y se solicitan los diplomas y certificados correspondientes. Otra de las más frecuentes es pasar por experto en un software determinado y no saber utilizarlo.

Exagerar el nivel de idiomas. Los idiomas han pasado de ser un valor añadido a ser un requisito obligatorio en muchas ofertas de empleo. Es probable que el entrevistador se dirija al candidato en el idioma que dice manejar. En muchas empresas también se hacen pruebas de nivel.

Mentir en las fechas. Algunas personas tienden a ocupar los “vacíos” profesionales en el tiempo alargando los meses que se ha trabajado. Esto es especialmente común entre desempleados de larga duración y aspirantes con escasa o sin experiencia laboral. Lo mejor es ser honesto y tratar de explicar el porqué de esa etapa inactiva.

Añadir funciones que no se han desarrollado. Es frecuente que los reclutadores profundicen en los objetivos y logros conseguidos en trabajos anteriores. No recomendamos exagerar las funciones se han desempeñado.

Referencias inútiles. Si el seleccionador está realmente interesado en ti y quiere contrastar cómo trabajas, es probable que contacte con las personas que has puesto como referencia en tu CV. Lo más adecuado es dar nombres de personas que han trabajado contigo de forma continuada y cercana.

Inventar empresas en las que no se ha trabajado con el único fin de engordar el CV. No subestimes los “poderes” de los entrevistadores, hoy con Internet todo se sabe.