Internet se ha convertido en un elemento indispensable en nuestro día a día: compramos a través de páginas web, vemos el saldo de nuestra cuenta bancaria o buscamos trabajo. En este sentido, los portales de empleo, las redes sociales y las webs especializadas han cobrado especial importancia en los últimos años. Estas herramientas facilitan la búsqueda de trabajo y que las gestiones entre candidatos y empresas se lleven a cabo de forma ágil y rápida.

Ventajas de los portales de empleo

1.- La mayoría de estos portales son gratuitos, no supone gasto alguno para el usuario.

2.- Cada vez que una empresa publica una oferta, la red avisa de manera automática a los candidatos que cumplen con el perfil requerido a través de correo electrónico o SMS.

3.- La publicación de datos como: número de candidatos inscritos, tiempo que lleva la oferta en activo o salario propuesto, facilita que los aspirantes al puesto tengan una perspectiva real de sus posibilidades de acceder al trabajo.

4.- Las empresas pueden buscar perfiles que se adapten a sus necesidades en cualquier momento, con lo que el candidato siempre tiene la opción de ser contactado, incluso cuando no se haya presentado a un proceso de selección.

5.- Los aspirantes pueden hacer seguimiento de los procesos en los que están inscritos, así como acceder a cursos que ofrecen las plataformas o demostrar sus capacidades profesionales a través de tests, mejorando así sus opciones para encontrar trabajo.

Algunos de los portales más conocidos…

Infojobs: Bolsa de empleo especializada en el mercado español. Opera desde 1998, siendo uno de los portales con más ofertas de trabajo y usuarios activos.

Universia Empleo: Este portal es parte de la mayor red de universidades de habla hispana y portuguesa. Potencia la relación entre la empresa y los universitarios, facilitando la búsqueda del primer empleo y las prácticas profesionales de los estudiantes.

Primer Empleo: En la misma línea que Universia Empleo, este portal está dirigido a universitarios y titulados sin experiencia laboral. Es la primera web especializada en España con ofertas de primer empleo, becas y prácticas.

LinkedIn: A pesar de no ser un portal de empleo tal y como los conocemos, en esta red social dedicada a conectar profesionales en todo el mundo, se pueden encontrar también ofertas de trabajo que publican directamente las empresas en sus páginas.

Jobandtalent: Más de 300.000 usuarios y 2.000 empresas líderes están en este portal de empleo, que incluye también ofertas de trabajo en el extranjero y la opción de que compañeros de trabajo y amigos te informen y recomienden a empresas.

Bizneo: Portal de empleo basado en la autocandidatura. El candidato puede enviar su currículum a las bases de datos de más de 20.000 empresas con un solo clic.