Una entrevista de trabajo y un examen no son cosas tan distintas: hay una persona que te aprueba o te suspende y se debe llegar habiendo estudiado. Entre las preguntas tipo que suele realizar el entrevistador no hay ninguna tan importante como aquella que hace referencia a qué conoce el candidato sobre la empresa en cuestión. Aquí un silencio puede descartar al aspirante definitivamente. Para lograr que esto no te suceda, hay varias fuentes a las que consultar:

  • Página web corporativa, tu mayor aliado.
  • Perfiles en redes sociales y portales de empleo.
  • Noticias aparecidas en prensa.
  • Buscadores.

entrevista de trabajo

Con toda esta información deberías ser capaz de hacerte una idea sobre la compañía, y no dejarte «pillar» por el profesional que te entreviste. Tienes que conocer su línea de negocio, su visión y misión, su posicionamiento en el mercado y sus principales competidores. En definitiva, debes ser capaz de responder a las «5W» del periodismo: quién, cómo, dónde, cuándo y por qué.

Además, este estudio será fundamental para una parte de la entrevista que suele ser menospreciada: Las preguntas del entrevistado. El candidato, si realmente tiene interés en el puesto de trabajo, debería tener infinidad de dudas e inquietudes y para ello necesita saber qué debe preguntar y qué no. Además, servirá para poner más atención durante la conversación a aquellas fortalezas que más se ajustan a la empresa en la que pretende ser contratado.