Seguro que más de una vez has tenido que madrugar más de la cuenta, coger el coche/avión/tren… y recorrer cientos de kilómetros para asistir a una reunión en la que, nada más terminar, has pensado “¿para qué he venido hasta aquí?”.
No solo eso, cuadrar las agendas para mantener una reunión nos puede resultar muy complicado, y viajar hasta el punto de encuentro puede ser difícil también (por horarios muy tempranos o muy tarde, porque nos sale carísimo el medio de transporte, porque tengamos que buscar alojamiento para poder asistir a tiempo a la cita…) ¿La alternativa? Cualquier buena herramienta de videoconferencias, herramientas online (algunas de ellas bien conocidas y gratuitas, como Skype) que nos ayudan a realizar reuniones de trabajo de forma rápida y eficiente.
Por si ya estás estás decidido a dar el paso y tener encuentros profesionales de manera “virtual” (las videoconferencias también se llaman videollamadas o teleconferencias), en Cetelem Empleo te damos hoy unos sencillos consejos para tener una reunión exitosa y productiva:
- Comunica la reunión lo antes posible: El primer paso es convocar la reunión con tus interlocutores mediante correo electrónico concretando la hora y el asunto de la misma. Y que confirmen su asistencia, claro.
- Sé previsor: Asegúrate de que tienes una buena conexión a Internet y la última versión del programa que vas a utilizar. Te recomendamos que hagas este proceso 5 o 10 minutos antes de la hora establecida para que no te pille el toro.
- Elige bien el espacio que vas a mostrar: Antes de empezar la videoconferencia asegúrate de que la visión que vas a mostrar es la adecuada. Te recomendamos espacios cerrados en los que sepas que no te van a molestar y no tengan nada comprometido que puedas enseñar.
- Cuida las formas: En este canal las reglas cambian. Si en una reunión presencial miras a los ojos de las personas con la que tienes una conversación, ahora tienes que dirigirte a la cámara web de tu ordenador. Y mantén la compostura: nada de bostezar, mirar al techo, reclinarte en el asiento (que no estás en el sofá de tu casa), poner los pies sobre la mesa… Recuerda que al otro lado de la cámara te están observando.
- Ve al grano: Trata de ser breve y claro en tu discurso. Piensa que este tipo de reuniones no duran más de 30 minutos y todas las personas implicadas tienen que participar. Así que no te enrolles o perderás el interés de tus interlocutores.