MADRID, 25 de Septiembre.-

 

Son muy positivos los datos sobre consumo y distribución en España que revela el último Observatorio Cetelem. Crecen de forma moderada la mayoría de los sectores analizados, con una subida media de 4,5 puntos. Conviene señalar que las cifras expuestas corresponden al comportamiento de los consumidores en los últimos doce meses, en los que el consumo muestra una tendencia negativa generalizada por el impacto de la crisis en las familias. Igualmente, la intención de compra de los usuarios españoles para el próximo año muestra una tendencia negativa.

 

Un año más los datos del Observatorio nos muestran a un consumidor experto que no se conforma con informarse en internet sobre precios y modelos, sino que da un paso más y se interesa por la opinión de otros compradores; así lo dice el 42% de compradores españoles encuestados, que utiliza los foros como canal de información y experiencias de compra.

 

Según El Observatorio Cetelem de la Distribución 2012 los españoles son fieles a sus preferencias de compra; informática (70%), telefonía (62%) y salud (54%) es donde más dinero invierten los consumidores. Por detrás están las cocinas (23%), las reformas (31%) y los muebles (34%). Estos datos no tienen que interpretarse negativamente, al contrario, ya que el primero y el último experimentaron los mayores crecimientos, junto a electrodomésticos (+9 puntos en cocinas y +7 en el caso de muebles y electro).

 

Sobre la valoración de los consumidores acerca de la compra online, en el conjunto de sectores estudiados se puede decir que para los consumidores el punto a favor es el precio, siendo su punto débil el plazo de entrega. Por otra parte, los empresarios ven en las redes sociales un medio de publicidad y un espacio donde tomar el pulso a la imagen de la empresa en el exterior. En este sentido, a los sectores de bienes de consumo duradero todavía les queda un largo camino por recorrer para llegar al nivel de presencia que el ocio, los viajes, la estética o la restauración tienen en estas redes.

 

Los nuevas tendencias de consumo se reflejan en estadísticas como las que tienen que ver con la Geolocalización: un 36% de los españoles encuestados afirma utilizar este sistema a través de sus smartphones, siendo aquellos con edades comprendidas entre los 25 y 34 años los heavy-users de esta nueva tecnología. De la misma forma, los distribuidores emplean nuevas técnicas y estímulos de venta, como es el caso de los “Pop Up Stores” (establecimientos que se instalan temporalmente en ubicaciones escogidas estratégicamente con la finalidad de captar la atención de clientes potenciales); su utilización es tan novedosa que sólo un 20% de los consumidores encuestados afirma conocerlo, porcentaje que aumenta hasta un 42% en el caso de los distribuidores.

 

Los datos del Observatorio se han obtenido a partir de dos encuestas que se han realizado a lo largo de los últimos doce meses; la primera dirigida a los principales distribuidores de bienes de consumo y servicios de nuestro país, obteniendo respuestas de más de 280 expertos de diferentes sectores; la segunda al cliente final, con una muestra de más de 1.115 consumidores españoles.